ANÁLISIS

98

  • Operación “Diablos Rojos” desde Estados Unidos .
  • Vía satelital , con sofisticadas nuevas  tecnologías , apuntan hacia el sur mexiquense .

               SÍNTESIS POLÍTICA

  • Cae el “Ajenjo” , reveló ayer Omar García Harfuch .
  • El Fiscal , José Luis Cervantes Martínez , entregó a la gobernadora y al congreso local su tercer informe de labores .

Investigaciones iniciadas en Estados Unidos revelan que desde aquel país la llamada “Nueva Familia Michoacana” es prioritaria para su desmantelamiento en México donde opera .

   Mediante la implementación de estrategias de alta precisión como la llamada “Diablos Rojos” cuya misión es debilitar el poderío alcanzado por el citado cártel delictivo asentado en el triángulo formado por los Estados de Guerrero, Michoacán y México , cuyos alcances se han diversificado , incrementado y, con ello , su capacidad para introducir drogas a la Unión Americana , lo cual el gobierno norteamericano trata de impedir .

   Por lo que al haber sido calificada como “organización terrorista” por el gobierno de Washington , la focalización de sus integrantes desde EU garantiza mayores alcances al tiempo de tener ubicados y ubicadas a quienes apoyan sus operaciones , cuidando , hasta el momento, el Gobierno de EU , la no “filtración” de información a las autoridades locales para anular sea transmitida , de manera clandestina , a dicho grupo delictivo .

   El mes que terminó, el diario mexicano, El Independiente , reveló la siguiente información al respecto .

   “El gobierno de Estados Unidos ha intensificado su lucha contra el cártel mexicano La Nueva Familia Michoacana (LNFM) mediante la “Operación Diablos Rojos”, una estrategia interinstitucional que busca desmantelar esta organización criminal y capturar a sus líderes, Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, conocidos como “El Pez” y “El Fresa”.

   La “Operación Diablos Rojos” comenzó en julio de 2021 como una respuesta al aumento del tráfico de drogas sintéticas, como fentanilo y metanfetaminas, hacia Estados Unidos. En esta iniciativa participan agencias como la Administración para el Control de Drogas (DEA) y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), entre otras.

   Hasta la fecha, las autoridades estadounidenses han logrado decomisar drogas, armas y dinero en efectivo, además de desmantelar laboratorios clandestinos y arrestar a miembros clave del cártel. Uno de los golpes más recientes incluyó la incautación de 24 libras de fentanilo y el arresto de 22 personas en Georgia.

   Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga son señalados como los principales líderes de LNFM. Ambos enfrentan cargos en el Distrito Norte de Georgia por conspiración para traficar drogas y han sido designados como objetivos prioritarios por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Este organismo ofrece recompensas de hasta 5 millones de dólares por información que conduzca a su captura.

   Además de su actividad en el tráfico de drogas, LNFM ha sido vinculada con actos de violencia, extorsión y minería ilegal en México. Las autoridades estadounidenses han catalogado al cártel como una organización terrorista extranjera.

   En México, LNFM opera principalmente en los estados de Guerrero y Michoacán, donde mantiene una red de extorsión y control territorial. En Estados Unidos, el cártel ha establecido una compleja red de distribución de drogas que afecta a varias regiones del país.

   La “Operación Diablos Rojos” busca no solo desmantelar la estructura operativa del cártel, sino también cortar sus fuentes de financiamiento y reducir su capacidad de influencia en ambos países.

   La lucha contra La Nueva Familia Michoacana representa un desafío significativo para las autoridades de ambos países. Sin embargo, los avances logrados hasta ahora reflejan el compromiso de Estados Unidos por combatir el narcotráfico y sus efectos devastadores en la sociedad” .

             SÍNTESIS POLÍTICA

Golpe a grupo delictivo que opera en territorio mexiquense.

   Ayer , Omar García Harfuch , titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana ( SSPC ) Federal, reveló en su cuenta de X lo siguiente:

   “Resultado de acciones coordinadas entre la @FiscaliaEdomex, @FiscaliaCDMX, @SSC_CDMX y @SSPCMexico, en San Juan del Río, Querétaro, se ejecutó una orden de aprehensión por el delito de extorsión en contra de Armando «N», alias «Ajenjo», integrante  de una organización criminal que opera en CDMX y Edomex.

   Se le relaciona con los delitos de secuestro, robo a transporte de carga, homicidios y venta de drogas. Además de la compra de vehículos y propiedades para el grupo delictivo.

   Esta detención es clave para reducir delitos y brindar mayor seguridad a la población del Valle de México “ .

   ***

El titular de la #FiscalíaEdomex, José Luis Cervantes Martínez, entregó a la LXI Legislatura estatal y a la Gobernadora del Estado de México, su Tercer Informe de Gestión.

   Este tercer informe contempla las acciones operativas realizadas por la Fiscalía, en el periodo que comprende del 1 de abril del 2024 al 31 marzo del 2025, las cuales dieron como resultado la disminución de la incidencia delictiva general, así como de los delitos de alto impacto , se publicó en redes sociales .

( Foto: tomada de internet )

uaemex

También podría gustarte Más del autor

Los comentarios están cerrados.