- “Nueva Familia Michoacana” atrae la mirada del Departamento de Justicia de Estados Unidos hacia el sur mexiquense .
El Estado de México no está exento de las maniobras que podría estar perfilando el Gobierno de Estados Unidos respecto al combate , a distancia , contra los cárteles de la droga que operan en nuestro país .
Se trata de la llamada “Nueva Familia Michoacana” la que motiva a la administración Donald Trump mirar hacia el sur mexiquense , en la zona que conforman el triángulo :
1.- Estado de Mexico .
2.- Michoacán , y
3.- Guerrero.
Cuyos líderes del mencionado cártel se han convertido de los más buscados por el Departamento de Justicia de aquella nación , fijando abultadas recompensas, al ser considerados como “terroristas” , lo que da lugar para que Estados Unidos los intente detener donde los encuentre por ser presuntos responsables de tráfico de fentanilo y otras drogas a hacia aquel país .
Por eso no debe pasar desapercibido lo publicado en días pasados por ProPublica , una agencia de noticias estadounidense independiente y sin ánimo de lucro, con sede en Manhattan, Nueva York .
Mediante un reportaje titulado “La administración Trump busca bloquear los viajes a Estados Unidos de políticos mexicanos que, según afirma, están vinculados al narcotráfico” .
El texto está firmado por el periodista , Tim Golden , dos veces ganador del premio Pulitzer, galardón otorgado por la Universidad de Columbia
Destaca en su trabajo periodístico , publicado en inglés , lo siguiente :
“En lo que podría ser una escalada significativa de la presión estadounidense sobre México, la administración Trump ha comenzado a imponer restricciones de viaje y otras sanciones a destacados políticos mexicanos que cree que están relacionados con la corrupción de las drogas, dijeron funcionarios estadounidenses.
Hasta ahora, dos figuras políticas mexicanas han reconocido que se les ha prohibido viajar a los Estados Unidos. Pero los funcionarios estadounidenses dijeron que esperan que más mexicanos sean seleccionados a medida que la administración trabaja a través de una lista de varias docenas de figuras políticas que han sido identificadas por las fuerzas del orden y las agencias de inteligencia como que tienen vínculos con el tráfico de drogas.
La lista incluye líderes del partido gobernante de la presidenta Claudia Sheinbaum, varios gobernadores estatales y figuras políticas cercanas a su predecesor, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, dijeron los funcionarios estadounidenses. Insistieron en el anonimato para discutir planes de políticas sensibles.
La gobernadora del estado mexicano de Baja California, Marina del Pilar Ávila, confirmó que a ella y a su esposo, un excongresista, les dijo que sus visas estadounidenses fueron revocadas debido a «una situación» que involucraba a su esposo. «El hecho de que el Departamento de Estado haya cancelado mi visa no significa que haya cometido algo malo», dijo en una conferencia de prensa .
Sheinbaum dijo que su gobierno había pedido a funcionarios estadounidenses que explicaran por qué Ávila fue despojada de su visa, pero se le había dicho que tales asuntos son privados y que no se dio más información.
Las acciones de visado representan el último desafío político para la nueva líder mexicana y su izquierdista Movimiento de Regeneración Nacional, conocido como Morena. A pesar de la sensibilidad histórica del país a cualquier indicio de intromisión de Estados Unidos, Sheinbaum ha reforzado hasta ahora su apoyo en casa al afirmar la soberanía de México en las discusiones con el presidente Donald Trump, mientras que también se mueve para satisfacer sus demandas de acción contra los mayores traficantes.
Periodistas mexicanos informaron que los funcionarios de inmigración estadounidenses también retiraron la visa de otro gobernador del estado fronterizo, Américo Villarreal de Tamaulipas, una afirmación que el portavoz del gobernador desestimó como «no confirmada». (Villarreal ha sido frecuentemente acusado de tener vínculos con el tráfico de drogas, lo que ha negado). El mes pasado, al alcalde de la segunda ciudad más grande de ese estado, Matamoros, se le impidió cruzar la frontera hacia Brownsville, Texas, pero él también insistió en que no había sido despojado formalmente de su visa “.
Hasta aquí extracto del reportaje en ProPublica.
No se conocen aún los nombres de las y los políticos mexicanos enlistados por el gobierno de Estados Unidos que pudieran estar relacionados con en el narcotráfico ; sin embargo , ha transcendido que las y los involucrados se localizan en las regiones donde operan los cárteles convertidos en organizaciones terroristas como la citada “Nueva Familia Michoacana” , que tiene uno de sus principales refugios en el sur del Estado de México , como ya se apuntó .
( Foto tomada de internet )
Los comentarios están cerrados.