ANÁLISIS
- Percepción e inseguridad .
- Vivir sin miedo .
- El “post” de todos los días .
No es ocioso interpretar lo que casi a diario , la Gobernadora, Delfina Gómez Álvarez , revela respecto al ambiente de seguridad e inseguridad que impera en territorio mexiquense .
Ayer , por ejemplo , posteó en su red social X , lo siguiente :
“En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, los gobiernos federal, estatal y municipales revisamos las estrategias para un #EdoMéx más seguro.
En abril, 11 de los 12 delitos de alto impacto reportaron una disminución, lo que nos permite avanzar en la transformación de entornos de tranquilidad “ .
Por tratarse de la voz de la Gobernadora, la población podría interpretar como veraz , no solo lo posteado ayer por la mandataria , sino lo que publica al respecto cada vez que lo hace .
En función de ello , esa población referida , asumiendo la misma postura de la jefa de gobierno mexiquense , podría afirmar :
A.- Que es verdad que “11 de los 12 delitos de alto impacto reportaron una disminución” .
B.- Pero a la vez , al mismo tiempo y de manera simultánea, otros delitos de alto impacto mostrarían índices a la alza .
Para fortalecer y apalancar los “posteos” al respecto de casi a diario de la Gobernadora en redes sociales , la titular del Ejecutivo estatal , hace uso :
a.- de un gran aparato de monitoreo cibernético instalado a todo lo largo y ancho de zonas estratégicas del territorio mexiquense .
b.- también hace uso de casi un ejército de hombres y mujeres adiestrados para misiones de seguridad pública .
c .- a la vez hace uso de grupos especializados de inteligencia que a diario peinan -utilizando todos los recursos públicos a su alcance- parte de la geografía mexiquense, esencialmente los llamados “puntos rojos” .
Y a la vez la mandataria recibe a diario los reportes de las fuerzas federales .
Entiéndase :
1.- Ejército .
2.- Marina .
3.- Guardia Nacional .
4.- Centros de inteligencia nacional , y
5.- SS Pública Federal .
Con todo ello , Delfina Gómez Álvarez , elabora su “post” cotidiano dirigido a más de 17 millones de mexiquenses , aderezado con una imagen , cuyo fotógrafo , ya entendió el ángulo que debe tomar para que no deje de aparecer quien “él ya sabe” al lado de la mandataria .
En cambio , las y los millones de hombres y mujeres mexiquenses , no cuentan con toda esa logística e infraestructura descrita para atinar el clima de inseguridad que priva en territorio estatal.
Solo cuentan una herramienta :
I.- Su percepción.
Que les dicta que la violencia y delincuencia les acechan en cada esquina de sus colonias , calles y hogares . El temor perceptivo de salir a las calles y enviar a sus hijos e hijas todos los días a la escuela o el trabajo sin saber se regresarán con bien .
Además de un “post”, la mayoría de mexiquenses desean la confianza y tranquilidad que proyecta la autoridad al emitir sus informes para vivir sin miedo .
( Foto: tomada de internet )
Los comentarios están cerrados.