- Afloran inconformidades en el SMSEM .
- Rechazan maestras y maestros convertir al gremio en un “sindicato blanco” .
- En las vísperas del “día del maestro” no hay empatía entre Jenaro Martínez Reyes y la mayoría de la base magisterial .
- El dirigente contradice la ideología de la Transformación al interior del organismo .
SINTESIS POLÍTICA
- ¿Qué es un “sindicato blanco” en el SMSEM?
En las vísperas del día del maestro, más de 100 mil mentoras y mentores de 14 regiones mexiquenses , no están dispuestas ni dispuestos a convertir al SMSEM en un “sindicato blanco” .
Ese no fue el acuerdo para llevar a Jenaro Martínez Reyes a la dirigencia en noviembre pasado .
Hasta el momento el Secretario General del SMSEM no ha logrado aglutinar las demandas de sus agremiadas y agremiados , permanece en la inercia y con nula respuesta del gobierno estatal a los requerimientos de los educandos , sobre todo en materia de servicios de salud con calidad .
El retroceso en el SMSEM se torna “crónico” por lo que el 15 de mayo próximo una mayoría de los agremiados externarán sus inconformidades a fin de romper el cerco de la “inmovilidad” a la que el dirigente , Jenaro Martínez Reyes , intenta someter a las y los maestros .
No hay empatía entre el gremio magisterial y el líder del SMSEM, situación que no solo daña la imagen de la Gobernadora del Estado de México , Delfina Gómez Álvarez , también pone en riesgo la estabilidad en el sector al no haber los cambios prometidos desde la llegada de Martínez Reyes a la dirigencia .
El daño al talante de la Gobernadora estriba en que es la máxima representación del sector por su formación como maestra y a la vez integrante del SMSEM , pero dicha condición no se refleja en el gremio como consecuencia de la falta de liderazgo del dirigente que tomó los destinos del sindicato a finales del año pasado y no se observa su sensibilidad .
Ante esta situación , una mayoría de maestras y maestros de todas las regiones han iniciado acciones para ser externadas el 15 de mayo , “día del maestro” , en donde manifestaran sus desacuerdos de intentar convertir al SMSEM en un “sindicato blanco” , incluso en contra de la ideología de la Gobernadora en su calidad de maestra .
Ni la mandataria en su calidad de maestra , posiblemente, ni la mayoría de maestros y maestros sindicalizados están dispuestos a que Jenaro Martínez Reyes los lleve a la “inmovilidad” gremial , los del Estado de México son educadores y educadoras en movimiento desde siempre , mostrando sensibilidad , capacidad y profesionalismo desde las aulas todo el tiempo .
De tal suerte que amagar con cultivar un “sindicato blanco” sin su consentimiento , acelera las inconformidades ocultas de algunos sectores dentro del SMSEM que podrían aflorar y generalizarse a todo el gremio en las vísperas del 15 de mayo , sumado a ello el no cumplimento de sus demandas genéricas que prometió daría respuesta Jenaro Martínez Reyes a su llegada a la dirigencia lo cual no ha cumplido .
Es verdad que el SMSEM tiene sus peculiaridades , pero en los tiempos de la Cuarta Transformación no encaja convertirlo en un “sindicato blanco” al ser uno de los gremios que se ha caracterizado por su lucha permanente en favor de la educación, considerado uno de los más grandes organismos de Latinoamérica en su tipo .
Por eso , Jenaro Martínez Reyes , debe estar al alba , han transcurrido seis meses de su dirigencia y no ha logrado empatía gremial en la la mayoría de la 14 regiones , de acuerdo a lo que divulgan representantes magisteriales en la víspera del “día del maestro” en tierras mexiquenses.
SÍNTESIS POLÍTICA
Un “sindicato blanco”, en el contexto del movimiento magisterial, se refiere a un sindicato que, a pesar de estar legalmente constituido y compuesto por trabajadores y trabajadores del sector , en realidad funciona bajo la influencia y los intereses de la patronal , más que de los agremiados a los que supuestamente representa. Estos sindicatos suelen evitar la confrontación con los patrones , promoviendo la colaboración y buscando obtener beneficios para las y los agremiados en lugar de luchar por mejores condiciones laborales o salariales.
Los “sindicatos blancos” son el equivalente mexicano a los “sindicatos amarillos” de Francia y España y a los planes de representación del empleado de Estados Unidos y Canadá. De ellos se dice que son organismos obreros sometidos a la voluntad de los patrones, que los crean y dirigen.
Y eso al parecer busca instaurar la actual dirigencia del SMSEM .
( Foto: tomada de internet )